PORTADA
elvelerodigital.com


PORTADA
Libros


Literatura infantil

 


Novelas para chicos de 10 a 13 años


ACLARACIÓN PREVIA: La clasificación por edades es puramente orientativa. Hay libros que son para todas las edades y otros que dependen de la madurez de cada persona, de su estado de ánimo, de su capacidad lectora, de su sensibilidad, de tantos factores que hacen de cada persona única.


10-11 años


Novelas de calidad para iniciar en la lectura (y, por lo tanto, aptas también para mayores).


 

Las crónicas de Narnia de C. S. Lewis (Planeta). Escritas inicialmente para su joven sobrina con intención catequética. El lector avispado encontrará similitudes que abarca desde la Creación hasta el Juicio Final, pasando por el pecado original, la Redención, la conciencia, la amistad, la libertad personal y las consecuencias de elegir el bien o el mal, etc. Pero también se puede disfrutar leyéndolo sin tales interpretaciones. Hay siete volúmenes: El sobrino del mago; El león, la bruja y el armario; El caballo y el muchacho; El príncipe Caspian; La travesía del Viajero del Alba; La silla de plata y La última batalla.

 

 

Carta al rey de Tonke Dragt (Anagrama. 465 pág.). Premiada como la mejor novela infantil del siglo XX en Holanda. Novela muy buena de aventuras situada en la Edad Media. La noche anterior a ser nombrado caballero, el joven Tiuri, a pesar de la prohibición tajante de no hablar con nadie, abre la puerta a un extraño que le pide de modo apremiante que lleve una carta al Caballero Negro del Escudo Blanco. Tiuri accede pero, cuando por fin llega junto al Caballero, veo que ha sido atacado está agonizando. Le ruega que entregue la carta al vecino rey Unauwen. Tiuri emprende enseguida un largo viaje plagado de dificultades y aventuras, perseguido por misteriosos enemigos y, también, ayudado por diversas gentes que se convertirán en amigos inseparables.

Los mismos personajes, pero en peripecias diferentes, los encontrarás en El secreto del Bosque Salvaje. (Anagrama. 484 pág.).

 

Ciudad de huérfanos de AVI (Casals. 394 pág.). Una especie de Oliver Twist pero situado a finales del siglo XIX. Por cierto, cuando crezcan, que lean esa magnífica novela de Charles Dickens, cuya trama dista mucho de la presentada en las películas que llevan su título. Maks, de 13 años, en su afán por ayudar a la maltrecha economía familiar, trabaja de repartidor de periódicos en las peligrosas calles de Nueva York. En ellas se encuentra Bruno, jefe de una panda de matones que se la tiene jurada por no "compartir" con él los beneficios. En una ocasión en que Bruno está a punto de propinarle una paliza en un sucio y oscuro callejón sin salida, le salva, a bastonazos una misteriosa chica. Entonces se establece una extraña relación entre ella, Macks y su familia. Los problemas no han hecho más que empezar.

 

 

Tania Val de Lumbre de Maria Parr (Nórdica. 228 pág.). Un relato fresco y moderno de esta escritora noruega, que nos recuerda la vieja historia de Heidi, obra que no por vieja deja de ser interesante. Tania es pelirroja y tiene los rizos de un león. Se apellida Val de Lumbre como el lugar en el que vive, un pequeño y remoto valle. Las dos cosas que más le gusta hacer son: a) deslizarse en trineo por Cerro Chico, la pendiente más empinada de la montaña al grito de «velocidad y autoestima», aunque suele acabar estrellándose contra el rosal de Sally y enfadando al malvado Klaus Hagen que odia los niños; b) estar con su adorado Gunnvald, que aunque tiene setenta y cuatro años es su mejor amigo... claro que en el pueblo no hay mucho niños, pero aunque los hubiera él seguiría siendo su preferido. Cuando Gunnvald tiene que ir al hospital, a Tania le van a ocurrir muchas cosas y, entonces, la historia se complica bastante.

 

Harry Potter de J. K. Rowling. Novelas que no necesita presentación. Quizás haya que esperar a que pasen al olvido las películas para volver a leer con calma estos libros. Muy bien escritos y dirigidos a lectores de 10-12 años que iban creciendo según avanzaba la serie. Sirve, básicamente, para tomar gusto por la lectura.

 

Corazón de Edmundo de Amicis (Alianza. 288 págs.). Una novela clásica infantil italiana a modo de diario de un niño en el que se intercambian narraciones como la historia de Marco, de los Apeninos a los Andes. Aunque se nota que está escrito en una época diferente de la nuestra, algunas de sus enseñanzas siguen siendo actuales.

 

Heredero de Josemaría Carreras Guixé (Eiunsa. 269 págs.). Una novela con los tintes épicos de El Señor de los Anillos pero más adecuada para niños.

 

La historia de Iqbal de Francesco D’Adamo (SM. 157 pág.). Primer encuentro con el dolor y las injusticias de mundo. Inspirada en una noticia leía en la prensa por el autor, cuenta la lucha de un niño pakistaní por escapar de la esclavitud.

 

El jardín secreto de Frances H. Burnett (Siruela. 424 pág.). Una caprichosa y mimada chiquilla, nacida en la India, se encuentra de repente, por causas de una mortal epidemia de peste, sin más familia que un estricto y excéntrico tío lejano que vive en un pueblo perdido de Inglaterra. Claramente, le cambiará la vida.

 

No es invisible de Marcus Sedgwick (Bambú. 274 pág.). Una niña, que pronto nos daremos cuenta de que es ciega, decide ir a buscar a su padre al otro lado del Océano pues sospecha que está en peligro. Para ello decide "secuestrar" a su hermano pequeño para que le guíe.

 

El príncipe de Tarsis de Antonio Sánchez-Escalonilla (Editex. 248 pág.). Un estudiante de ESO se despierta en una nave griega camino del mítico reino de Tartessos. Viviremos aventuras y conoceremos la Historia.

 

 

Flora y Ulises de Kate DiCamilio (Grantravesía. 231 pág.). Flora, una jovencita inquieta, observa atónita cómo su vecina se traga con el aspirador una ardilla. Sale en su rescate y tras salvar su vida, descubre que se ha vuelto inteligente. Cosa que le vendrá bien para resolver los problemas en que meterá.

 

Iván de Aldénuri de Juan Antonio Pérez Foncea (Libros Libres). Trilogía de las aventuras del Iván de Aldénuri compuesta por El Bosque de los Thaurroks, La herencia de Bèrehor y El asedio de Muilh Athern.

Como se deduce por esos nombres tan extraños, la historia sucede en un lugar imaginario con pacíficas tribus que viven de la subsistencia y la pesca y que sufren crueles ataques, tanto por mar como por tierra, de implacables piratas y alimañas sedientas de sangre.

El protagonista es un joven sencillo, amigable y familiar que las dificultades le irán forjando su alma de héroe. Sigue los patrones de las historias de aventuras que favorecen y animan la lectura en los más jóvenes.

 

 

El capitán Miguel y Juan el Navegante de Martín Casariego (Anaya. 320 págs.). Otro clásico libro de aventuras: prisioneros, fugas, descubrimientos de ciudades de oro, misterio… Si te gusta, lee, del mismo protagonista: El capitán Miguel y el misterio de la daga milanesa.

 

Ut y las estrellas de Pilar Molina Llorente (Planeta. 176 pág.).

Ut es hijo de uno de los cazadores mejor considerados de una tribu prehistórica que, a diferencia de sus dos hermanos, aborrece la caza y la guerra. Él busca algo más: una explicación a la violencia y una salida para evitar la crueldad. Su actitud ante la vida, su amor por los demás y su inquietud creadora le hacen diferente y por ello, a la vez, temido y repudiado. Un libro que es un verdadero alegato contra la violencia.

 

El misterio del manantial de Natalie Babbitt (Obelisco. 176 pág.). Una niña descubre una fuente escondida en un bosque de la que mana agua que provoca una enfermedad incurable: te convierte en inmortal. Lo que parece un juego divertido se convertirá en un dilema moral.

 

Ulisses Moore (Montena) de Pierdomenico Baccalario. Serie de libros (ya va por el 16) de literatura fantástica donde Jason y su hermana Julia intentan descifran los misterios que esconde Ulysses Moore.

 

Crónicas de la Atlántida de Joaquín Londaiz Montien (Montena. 448 pág.). Una historia atractiva en la que el rey de la Atlántida, Fédor IV, desaparece misteriosamente justo cuando los rebeldes van a invadir el país. La historia continúa en Los juegos Atlantes.

 

La princesa y los trasgos (288 pág.) y La princesa y Curdie (Siruela. 260 pág.) de George MacDonald. Las clásicas y entrañables historias de inocentes princesas, malvados trasgos, jóvenes valientes, llenas de misterio, humor y aventuras con las que disfrutaron en su infancia autores como Lewis Carroll y J.R.R. Tolkien. En el primer libro, una pequeña princesita, huérfana y de la que el rey, su padre, apenas le dedica tiempo por sus múltiples deberes, pasará un temporada en una casa de campo. Allí, como es inquieta, me meterá en problemas. Pero menos mal que un simpático minero -Curdie- la salvará de los temibles trasgos. En el segundo... bueno, continúa con más aventuras.

 

Las aventuras de "Los cinco" de Enid Blyton.

Es la serie más famosa de su Enid Blyton, autora también de las famosas series de Los Siete Secretos y Torres de Malory.
Los protagonistas son tres hermanos, Ana, Dick y Julián, y su prima Jorge. Los cuatro se suelen reunir en vacaciones en la bahía de Kirrin, donde vive Jorge, y juntos suelen pasar aventuras en las que prácticamente siempre acaban ejerciendo de detectives, buscando tesoros, resolviendo misterios o desenmascarando a criminales. El quinto miembro del grupo es el perro de Jorge, Tim. Un inteligente compañero de aventuras que en más de una ocasión les sacará las castañas del fuego. En total publicó 21 títulos: desde "Los Cinco y el tesoro de la isla" publicado en 1942, "Otra aventura de los Cinco"... hasta "Los Cinco otra vez juntos" publicado en 1963

 

Matilda,

Charlie y la fábrica de chocolate,

Danny, campeón del mundo
de Roald Dahl.

Tres novelas bien conocidas: la primera supone una prueba no apta para alérgicos al chocolate; en la segunda, una pequeña chiquilla descubre que posee un don; y en la tercera, nos encontramos con un chaval lleno de complejos que ha de superar.

 

La palabra impronunciable de Antonio Sánchez-Escalonilla (LibrosLibres. 244 pág.).

Existe una puerta misteriosa entre nuestro mundo y el Mundo de los Sueños. Una puerta que sólo puede abrirse mediante la Palabra Impronunciable, el más complicado y poderoso de los conjuros. Velmordia, líder de los ángeles siniestros, la busca para aniquilar el mundo de los humanos. Ha reunido para ello, un ejército de las peores pesadillas jamás soñadas. Según las profecías, sólo alguien puede arruinar su plan: un muchacho de doce años llamado Sergio que dibuja cómics, devora libros y juega desastrosamente al fútbol. Indy, un querubín de quinto nivel, intenta prepararlo, pero hace tiempo que el chico no cree en los ángeles y se niega a colaborar. Mientras tanto, Velmordia está en camino y el tiempo corre a su favor.

 

El Belén que puso Dios de Enrique Monasterio. (Palabra. 127 pág.).

"Al principio quiso Dios poner un belén, y creó el universo para adornar la cuna. Primero inventó el tiempo, y lo dividió en meses, en semanas, en días. Los días estaban formados por millones de años, que son como instantes para Dios. Y empezó su trabajo. Hizo el cielo, y lo llenó de estrellas y de pájaros. Hizo la luz, y luego el sol (así lo cuenta la Biblia, aunque parezca raro), y encendió una lámpara blanca en la noche para que se viera bien la cara de Jesús; no fuesen a equivocarse los ángeles de la Nochebuena. Hizo las montañas, tan auténticas que parecían de corcho, y las coronó de águilas y de nieve".

Es un libro para disfrutar en Navidad; para niños y para los que son como niños. Es una original, y tradicional, reinterpretación del Belén en el que cada figurita tiene su propia historia. Lleno de humor, ternura, sentido común, teología...

 

Marcelino pan y vino de José María Sánchez Silva. (Palabra. 127 pág.). La historia del niño travieso y de buen corazón que un día ofreció un trozo de pan a un Cristo macilento ha dado la vuelta al mundo a través de sus múltiples traducciones a los más diversos idiomas. Durante mucho tiempo fue el libro español más traducido del siglo XX, mereció el Premio Andersen, y Marcelino es ya un punto de referencia inevitable en la literatura infantil española. Pero es que además es un libro de una calidad literaria poco común, como podrá comprobar quien se decida a entrar en sus sencillos y profundos entresijos.

 

 


12-13 años


Comienzan las sagas de novelas -muchas de fantasía-, junto con otras más voluminosas y que empiezan a tocar temas más profundos que la simple diversión.


 

Sagas de libros


Trilogía de los Trípodes: 1. Las Montañas Blancas; 2. La ciudad de oro y de plomo; 3. El estanque de fuego de John Christopher. Ciencia-ficción ambientada en un mundo futuro paramedieval. La Humanidad está dominada por unos misteriosos artefactos en forma de Trípode. Todos pasan, a los catorce años, por una ceremonia de iniciación. Pero algunos no están de acuerdo con ese rito. Entre ellos, Will Parker, uno de los protagonistas (relata la historia en primera persona), que no se somete y huye a las Montañas Blancas para averiguar la verdad. Frente a las habituales historias futuristas de tinte pesimista, aquí se hace un planteamiento positivo de lucha por la libertad.

 

 

Una vez / Después / Ahora de Morris Gleitzman (Kailas).

Félix tiene diez años, es judío, y vive en un orfanato esperando el día en el que sus padres vuelvan a buscarle.

Una vez es un relato conmovedor narrado por la voz de un niño. La inocencia de Félix se somete a un duro proceso de conocimiento del mundo, un mundo en guerra que es parte de la historia reciente de Europa. Entonces Félix y Zelda vuelven a ser los protagonistas de esta experiencia, en la que dos niños intentan escapar de la persecución nazi y se enfrentan al odio de sus enemigos pero también encuentran la amistad y la generosidad mas desinteresadas. Ahora nos vuelve a sumergir en la vida de Félix pero con un inesperado punto de vista.

 

 

La lección de August / El juego de Christopher / Charlotte tiene la palabra / La historia de Julian / El libro de preceptos del señor Browne de R. J. Palacio (Nube de Tinta). Historias de una escuela protagonizadas por un niño muy especial: August.Pullman. Tras el éxito de la primera novela, La lección de August (muy recomendable para padres y educadores), se lanzó a las secuelas de menor interés.

 

Crónicas de Prydain de Lloyd Alexander (Alfaguara). Compuesto por cinco volúmenes en los que cuenta la historia del aprendiz de porquero, Taran, que sueña con convertirse en un gran guerrero. Para ello se pone al servicio del mago Dallben y, aunque por el camino que menos espera, se irá convirtiendo en un héroe. Los volúmenes son: El libro de los Tres, El caldero mágico, El Castillo de Llyr, Taran el Vagabundo y El gran Rey.

 

Cinder de Marissa Meyer (Montena. 427 pág.). Una curiosa adaptación del cuento de la Cenicienta. La Tierra se enfrenta a la invasión de alienígenas procedentes de la Luna. Le seguirán otras novelas: Scarlet (Caperucita Roja), Cress (Rapunzel) y Winter (Blancanieves).

 

Artemis Fowl de Eoin Colfer. Serie de novelas en las que un niño, demasiado listo para su edad, quiere dominar el mundo -tanto el nuestro como el mundo de las Criaturas Mágicas que habitan en el subsuelo. Para ello utiliza métodos poco convencionales y no muy apropiados. Escrito en tono de humor ya va por el octavo volumen.

 

Trilogía de Howl de Diana Wynne Jones (Editorial Berenice).

 Trilogía para chicos familiarizados con la literatura de fantasía donde saben que cualquier cosa puede suceder. Con cierta originalidad, algo de parodia posmoderna y sin los tópicos de este subgénero moderno.  Los títulos son: El castillo ambulante (347 pág.); El castillo en el aire (315 pág.) y La casa de los mil pasillos (324 pág.)

 

Corazón de tinta de Cornelia Funke (Siruela. 598 pág.).

Mortimer «Mo» Folchart y su hija de 12 años, Meggie, comparten su pasión por los libros y un don: si leen en voz alta, pueden hacer aparecer a los personajes del libro. Pero un peligro acecha: por cada personaje de ficción que llegue al mundo real desaparecerá una persona, que se irá al mundo de ficción... Hace tiempo Mo compró un ejemplar de un libro muy buscado. Es Corazón de Tinta, un libro repleto de ilustraciones y de extrañas y maléficas criaturas que, desde que su hija Meggie tenía tres años, conserva escondido. Fue entonces cuando, mientras lo leía en voz alta, su mujer desapareció en ese misterioso mundo de ficción. Capricornio, el villano de Corazón de Tinta, desea hacerse con ese ejemplar único para controlar el poder sobre la encarnación del mal: la Sombra. Para ello, secuestrará a nuestros héroes y los embarcará en un peligroso viaje... Sangre de tinta y Muerte de tinta completan la serie.

 

 

Novelas de aventuras y fantasía


El hobbit de J. R. R. Tolkien. (Minotauro. 288 pág.). Nada original podemos decir de esta novela publicada en 1937 y que inicia una nueva era junto con  El Señor de los Anillos en las novelas de aventura y fantasía.

 

La llamada de lo salvaje de Jack London (Vicens Vives. 154 pág.) Una gran novela de aventuras de la época de la fiebre del oro protagonizada por Buck, el perro vigoroso que ha caído en manos de los buscadores de oro, demuestra con la devoción hacia su amo que los perros pueden ser más humanos que el hombre. Ya empezaba el autor a intuir los destrozos en la naturaleza del hombre por su afán desmesurado de riquezas. En Colmillo blanco, la otra gran novela sobre la naturaleza y protagonizada por un perro, es el contacto con el hombre lo que degrada al protagonista. Es el choque entre civilización y naturaleza, la perpetua pugna entre el bien y el mal, la supervivencia del más fuerte, el determinismo genético, la selección natural. Pero siempre deja abierta una esperanza a la redención del hombre.

 

El misterio de la isla Tökland de Joan Manuel Gisbert (Espasa. 320 pág.). Un excéntrico millonario crea un colosal laberinto subterráneo, plagado de trampas, pruebas y enigmas, en un apartado islote de Océano Índico, llamado Tökland. En el esconde el mayor de los secretos del universo que será desvelado a quien sea el primero en llegar.

 

El misterio de la noria de Londres de Siobhan Dowd (Editex. 255 pág.). Una de las novela de intriga policíaca preferida por los alumnos ingleses. Un chico se queda perplejo al comprobar que su amigo, que había subido a una noria gigante, no baja del habitáculo cuando da la vuelta completa.

 

Los escarabajos vuelan al atardecer de Maria Gripe (SM. 225 pág.). Tres niños entran en una misteriosa casa abandonada donde sucede algo inexplicable. Novela de misterio y de seres sobrenaturales.

 

La isla de Bowen de de César Mallorquí (Edebé. 510 pág.). Unos científicos investigan un misterioso paquete que ha causado las muertes de numerosas personas. Novela donde se van acumulando aventuras que empiezan en la capital de España y les lleva a unas remotas islas cercanas al Círculo Polar Ártico. Se nota que el escritor se ha leído las novelas de Julio Verne.

 

Papá Piernaslargas de J. Webster (Turner. 204 pág.).

Judy Abbot, que ha vivido toda su vida en un orfanato, tiene un misterioso benefactor que está dispuesto a pagarle los estudios. A cambio, ella solo tiene que enviarle una carta al mes, no hacer preguntas, y nunca esperar respuestas.

Pero sus cartas están muy lejos de ser las de una modosa huerfanita. Judy mezcla las anécdotas universitarias con sus ideas, dibujos y teorías sobre quién será su benefactor, al que llama Papá Piernaslargas.

Una novela epistolar llena de ternura, sentido del humor y un romanticismo muy poco convencional, que nos lleva hasta un final sorprendente y, por supuesto, feliz. Por eso es una novela que gustará también a las mamás.

 

 

La hija del capitán de Alexander Pushkin (Susaeta. 97 pág.). En la Rusia del último tercio del s.XVIII, el hijo único de un militar es enviado a realizar el servicio militar por su padre a la frontera con los cosacos “para que madure”. Y tanto que va a madurar. Se inspiró en una historia real que le sorprendió a Pushkin.

 

El libro de la selva de Rudyard Kypling (Alfaguara. 98 pág.). Breve novela de las aventuras de Mowgli -niño criado entre lobos- y su vida en la selva junto a personajes conocidos como el oso Baloo, la serpiente Kaa o la pantera Bagheera. Esta historia es completada por otros relatos independientes que tienen a la selva y sus criaturas como escenario y protagonistas. Si te gusta este tipo de historias puede leer también El libro de las tierras vírgenes, una colección de relatos de aventuras que tiene como protagonistas, especialmente, a animales en la selva de India.

 

El misterio de eunuco de José Luis Velasco (SM. 160 pág.).

En la corte cordobesa del califa Al-Haken II se ha producido un terrible suceso: Sudri, el eunuco favorito del califa, ha aparecido muerto. Todos los indicios apuntan a que el joven mozárabe, Rodrigo, es el único posible culpable. No obstante, el médico Hantal Idrissi y su hijo comenzarán una investigación que destapará traiciones, odios y venganzas. Una novela de intrigas enclavada en el ambiente de la Córdoba califal.

Del mismo autor son:

Atrapado en la oscuridad (Bruño, 105 pág.) donde el joven Jorge se despierta de repente, con un fuerte dolor de cabeza, en un lugar desconocido donde no ve, ni oye absolutamente nada.

El manuscrito godo (Espasa, 215 pág.) donde el joven godo Witi sacará adelante la construcción que le costó la vida a su abuelo. Se enfrentará a diversas confabulaciones y conspiraciones.

 

El ídolo de Aruba de José Ferrer Bermejo (Anaya. 168 pág.).

Novela descerebrada, de pura acción, sin más pretensiones que entretener y tomar gusto por la lectura. El protagonista, Silvestre, un chico de catorce años, narra la historia en primera persona: "Mi padre dice, con su poco ortodoxo vocabulario, que como siga así me voy a acapullar del todo. Claro que la opinión de mi padre, francamente, no me preocupa, pues él, y no otro, es el culpable de mi ajetreada existencia; por causa suya pierdo horas de estudio y de lectura en absurdas peripecias que, además, a veces resultan harto peligrosas y siempre molestas. Porque mi padre es ladrón".

Nos cuenta una de esas aventuras, en la que ambos se introducirán en una secta religiosa que posee un valioso idolillo de obsidiana, para apropiarse de él.

 

 

Lluvia de millones de Frank Cottrell Boyce. (Salamandra. 187 págs.).

¿Qué harías si un día te cayera del cielo un montón de dinero y sólo tuvieras 17 días para gastarlo? A este dilema se enfrentan, pobrecitos ellos, los hermanos Damian y Anthony Cunningham después de encontrar una bolsa repleta de miles de libras esterlinas, unos días antes de que la moneda inglesa sea reemplazada por el euro. Pero, por desgracia, los afortunados hermanos tienen, en asuntos monetarios, ideas muy diferentes. Damian es un apasionado de los santos y, en su afán por emularlos y hacer el bien, se encuentra con una desbordante oferta de ONGs dispuestas a salvar el mundo. Anthony, bastante menos idealista, duda entre comprar juegos digitales, móviles de última generación o, por qué no, invertir en negocios inmobiliarios. En todo caso, mientras intentan ponersede acuerdo, deberán cuidarse mucho de una imprevista amenaza, la de alguien que pretende recuperar la bolsa perdida.

 

La historia interminable de Michael Ende (Alfaguara. 419 pág.). Bastián Baltasar Bux, un niño poco sociable, se apodera de un libro que resulta ser mágico y le hace entrar al reino de la Fantasía, mundo en peligro de ser devorado por la nada. Necesitan su ayuda, y Bastián comienza a vivir una aventura tras otra.

 

El príncipe de Tarsis de Antonio Sánchez-Escalonilla (Editex. 272 pág.). Héctor es un tranquilo estudiante de ESO fascinado por la Historia Antigua y los relatos mitológicos. Una inesperada visita al Museo Arqueológico le depara, sin embargo, una sucesión de fantásticas aventuras a través del espacio y del tiempo. A bordo de una nave griega, traspasará las columnas de Hércules, se encontrará con el mítico reino de Tartessos y revivirá muchas historias del mundo clásico que siguen siendo eternamente actuales.

 

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson (Anaya. 288 pág.).
Al día siguiente de la muerte de su padre, Jim Hawkins descubre casualmente un extraño mapa en el baúl de un viejo pirata que ha muerto en su posada. El mapa será el responsable de una emocionante expedición a una isla desconocida en busca del mítico tesoro del capitán Flint. Pero la aventura será también una especie de «viaje de iniciación» para Jim, que de huérfano desvalido pasará a convertirse en adulto, obligado a tomar decisiones por la fuerza de la adversidad y el deseo del triunfo. Una novela admirablemente construida, tanto por el propio interés de la intriga como por el carácter de sus vigorosos personajes y el lenguaje inconfundible de los mismos.

Novelas famosas, también consideradas clásicos juveniles, son, la novela de aventuras Secuestrado, la novela histórica La flecha negra y la novela de terror El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

 

Sembrar inquietudes


Boris de Jaap Ter Haar (Noger. 134 pág.). Un niño busca sobrevivir durante el cerco de Leningrado en la 2ª guerra mundial. La guerra vista con los ojos de un niño.

 

El chico de las manos azules de Eliacer Cansino (Bruño. 221 pág.). Un chico se queda huérfano durante la guerra de Bosnia. Decide entonces llega a España donde cree que encontrará la paz.

 

Momo de Michael Ende. (Alfaguara 228 pág.). Novela simbólica-fantástica. Gusta a jóvenes y mayores. Invita a la reflexión. Momo tiene un pequeño y despreciable don: sabe escuchar e invertir el tiempo en sus amigos. Eso resulta un peligro para los Hombres Grises, que roban a las personas el tiempo, forzándolos al activismo hasta extremos angustiosos, impidiéndoles disfrutar la vida.

 

El niño con el pijama de rayas de John Boyne (Salamandra. 224 pág.).

Bruno es un niño de ocho años. Vive en Berlín, a comienzo de los años 40 del pasado siglo, rodeado de todos los caprichos y lujos propios de un jerarca nazi en el momento de su máxima expansión. Se traslada, por el nuevo empleo de su padre, a una zona aislada, en otro país, donde debe entretenerse sin compañía de ningún niño y sin poder salir del perímetro de los límites de la finca. Pero es un niño inteligente y caprichoso que está dispuesto a aceptar esta vida aburrida. Se las ingenia para escaparse, a pesar de las serias advertencias de su madre, y, atraído por la curiosidad se acerca a una curiosa granja donde hay mucha gente, y por consiguiente, muchos niños. Allí, a través de unas alambradas, se inicia una amistad con un nuevo amigo que viste un pijama de rayas, llamado Shmuel. Sorprende un poco que un niño tan espabilado para unas cosas sea tan inocente para otras. Escrito de una manera sencilla, nos presenta siempre los acontecimientos a través de los ojos del protagonista.

 

La evolución de Calpurnia Tate de Jacqueline Kelly (Roca Editorial. 272 pág.). Una niña de comienzos del siglo XX a la que no le gusta que la recluyan en la cocina, busca el apoyo de su huraño abuelo para que le ayude a convertirse en una científica. Si te gusta, lee la continuación: El curioso mundo de Calpurnia Tate (Rocabolsillo. 316 pág.).

 

Theodore Boone. Joven abogado de John Grisham (Montena. 223 pág.). Serie de novelas policíacas protagonizadas por un chico hijo de un prestigioso abogado.

 

Bibiana y su mundo de José Luis Olaizola (Biblioteca Online. 152 pág.). Bibiana -Bibi-, huérfana de madre, quiere sacar adelante a su padre alcohólico.

 

Cucho de José Luis Olaizola (Biblioteca Online. 122 pág.). Cucho vive su abuela impedida por quien se desvive para animarla.

 

Pájaros en la cabeza de Ramón Homs y Xavier Fábrega (Tundra. 180 pág.). Novela divertida e ilustrada que despierta la afición por la ornitología. Es una historia sencilla y familiar en la un padre y su hijo mayor,  por una apuesta, empiezan a investigar la diferencia entre dos especies de aves.

 

El vendedor de noticias de José Luis Olaizola (Espasa Calpe. 176 pág.).

Esta novela de caballerías nos transporta al siglo XI cuando España estaba dividida en muchos reinos lo cual tenía más inconvenientes que ventajas ya que siempre había motivos para estar en guerra. Sobrevivir en la sociedad feudal no era nada fácil y para muchos la guerra se convertía en el único medio de vida. La categoría más ínfima que vivía a costa de las guerras era la de los vendedores de noticias. Iban de un bando a otro de un reino a otro traficando con la información y ofreciéndola al mejor postor. Era un oficio en extremo peligroso ya que se les consideraba como espías y las leyes permitían que fueran ahorcados o decapitados allí donde se les encontrara. Pero a Sebastián un muchacho de catorce años que vivía con su abuelo el peligro no le atemorizaba era incapaz de resistirse a la tentación de echarse al monte en busca de noticias. Lo llevaba en la sangre. Sin embargo su destino unido a su ansia por lograr un sueño le conducirá a unirse a las huestes de El Cid Campeador.

 

 



PORTADA


CORREO