La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y
adversidades, anónimo del s. XVI.
El sombrero de tres picos, de Pedro
Antonio de Alarcón.
Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán
Yo robot
de Isaac Asimov.
Orgullo y prejuicio
y
Sentido y
sensibilidad
de Jane Austen.
Zalacaín
el aventurero de Pío Baroja
Leyendas, de
Gustavo Adolfo Bécquer.
Crónicas Marcianas
y
Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.
Jane Eyre,
de Charlotte Brontë.
Cumbres borrascosas
de Elimy Brontë.
Viento del
Este, Viento del Oeste, de Pearl S. Buck.
La Gaviota, de Fernán
Caballero (Cecilia Bohl de Faber).
A sangre fría, de
Truman Capote.
Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.
El Quijote, de
Miguel de Cervantes (proyecto Guttenberg).
El licenciado Vidriera, de Miguel de
Cervantes.
El sueño eterno de Raymond Chandler.
El candor del padre Brown
y
El hombre que
fue jueves de G.K. Chesterton.
Diez negritos,
de Agatha Christie.
El cardenal del
Kremlin, de Tom Clancy.
La dama de blanco de Wilkie Collins.
Canción de Navidad,
David Copperfield,
Historia de dos
ciudades y
Tiempos
difíciles, de Charles Dickens.
Los
hermanos Karamazov,
Crimen y castigo y
El jugador de Fedor Dostoiewski.
El sabueso de los
Baskerville, de Arthur Conan Doyle.
El vicario de
Wakefield de Oliver Goldsmith.
Don Camilo de Giovanni Guareschi.
Cosecha Roja y
El halcón maltés de Dashiell Hammett.
La casa de los
siete tejados de Nathaniel Hawthore.
La Odisea y
La Ilíada de Homero.
Las minas del rey
Salomón
de Henry R. Haggard.
La Metamorfosis,
de Fraz Kafka.
El libro de las tierras vírgenes de Joseph Rudyard Kipling.
Matar a un ruiseñor
de Harper Lee.
Colmillo Blanco y
Los relatos de los
mares del sur de Jack London.
Billy Budd, marinero,
de Herman Melville.
Los siete libros de Diana, de
Jorge de Montemayor.
Rebelión en la granja,
de George Orwell
Los
Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán.
Peñas
arriba de José María Pereda
Los crímenes de la rue Morgue
de Edgar Allan Poe.
La vida
del Buscón llamado don Pablos de Francisco de Quevedo
Pedro Páramo de
Juan Rulfo.
El principito,
de Saint-Exupéry.
Marcelino Pan y Vino, de
José María Sánchez Silva.
Ivanhoe de Walter Scott.
Frankenstein de Mary W. Shelley.
El Dr. Jekyll y Mr. Hyde
y
La isla del tesoro,
de Robert Stevenson.
La feria de las vanidades
de William Makeapeace Thackeray.
La muerte de Iván
Ilich y
Ana Karenina de León Tolstoi.
Las aventuras de
Huckleberry Finn,
Las aventuras de Tom Sawyer
y
Príncipe y mendigo de Mark Twain.
La tía
Tula de Miguel de Unamuno
Cinco semanas en
globo,
De la Tierra a la Luna,
La vuelta al mundo en 80 días,
Los hijos del
capitán Grant y
Miguel Strogoff de Julio Verne.
Mi planta de
naranja-lima de José Mauro de Vasconcelos.
Ben-Hur de Lewis Wallace.
Retorno a Brideshead
de Evelyn Waugh.
Al Faro
de Virginia Woolf.
La edad de la inocencia
de Edith Wharton.
El retrato de Dorian
Gray, de Óscar Wilde. |