|
||
OPUS DEI: documentos, artículos y
testimonios
|
||
![]() ![]() |
||
El fundador del
Opus Dei y la Madre Teresa. Artículo recomendado ![]() ![]() Por Brian Kolodiejchuck, M.C., Postulador de la causa de canonización de la Madre Teresa de Calcuta |
||
Autor: Card. Darío Castrillón y otros.
Categoría: Artículos
Cardenal Darío Castrillón: "En su vida gastada al servicio de la Iglesia, ha sabido amar al mundo con la caridad de Cristo".
Madrid, 20.- El cardenal Darío Castrillón ha pedido hoy a unos 400 sacerdotes que se han reunido en el Seminario Conciliar de Madrid que sean "sensibles a las angustias y esperanzas de sus gentes" y les ha pedido "santidad personal".
El prefecto de la Congregación para el Clero ha acudido a una Jornada Sacerdotal organizada con motivo del Centenario del Beato Josemaría Escrivá, que se ha celebrado en el Seminario Conciliar de Madrid. Acompañaban al cardenal el obispo de Getafe, Francisco José Pérez y Fernández-Golfín; el obispo auxiliar de Madrid, Cesar Augusto Franco; y el Vicario Regional del Opus Dei en España, Tomás Gutiérrez Calzada.
El cardenal, citando al Beato Josemaría, ha dicho que "el sacerdote tibio, ése es el gran enemigo de las almas". Por el contrario, han de ser transmisores de "gozo y esperanza a los hombres de nuestro tiempo", pese a "nuestros límites y errores, sabiendo que en nuestra debilidad humana radica el poder divino".
Sobre el fundador del Opus Dei, de quien se celebra el Centenario de su nacimiento, señaló su ejemplaridad "como sacerdote secular, pues en su vida gastada al servicio de la Iglesia, ha sabido amar al mundo con la caridad de Cristo".
El cardenal Castrillón ha dicho que los sacerdotes deben "servir a los demás, sin acomodarnos al ambiente de indiferentismo religioso o relativismo moral" actual. Ha calificado al sacerdocio como "tarea noble y bella", sin la cual "no sería posible la presencia de Dios en el mundo y la santidad de los laicos". También ha dicho que las relaciones entre ambos -laicos y sacerdotes- "no pueden prescindir del mundo actual y sus vivencias".
Mediante la proclamación "con autoridad de la Palabra del único Maestro", los sacerdotes han de procurar que los fieles "estén atentos a los desafíos del mundo actual y sensibles a las angustias y desesperanzas de sus gentes". El respeto de la vida humana, la defensa de la familia, las responsabilidades en el campo profesional y político "serán los frutos de la plena coherencia de sus vidas con los valores evangélicos".
Mons. Augusto Franco: Escrivá, don de Dios
En el acto, ha participado también el obispo auxiliar de Madrid, Mons. César Augusto Franco, quien ha dado "gracias a Dios por concedernos el don de un sacerdote santo", en referencia a Josemaría Escrivá que trabajó durante muchos años en la diócesis madrileña y será canonizado el próximo 6 de octubre.
Ha manifestado su gozo porque "un hermano nuestro, que recorrió nuestras calles y frecuentó tantas veces el seminario conciliar se santificara en el ejercicio de este ministerio. Su atención a los sacerdotes redundó siempre en beneficio de los seglares".
El vicario en España de la Prelatura del Opus Dei, monseñor Tomás Gutiérrez, ha esbozado el trabajo pastoral que Josemaría Escrivá desarrolló en Madrid. En la capital atendió enfermos, dio catequesis, predicó y, en 1928, Dios le hizo ver el Opus Dei.
A mediodía se ha celebrado una misa en la que los sacerdotes abarrotaron la capilla del seminario conciliar. A continuación ha tenido lugar una comida de fraternidad. El cardenal de Madrid, Antonio Mª. Rouco, cerrará esta tarde las jornadas sacerdotales.
Opus Dei: documentos, artículos y testimonios sobre el Opus Dei y su fundador
Volver a la página principal de El Velero Digital
Conocer el Opus Dei. Artículos de autoridades eclesiásticas en la prensa internacional en los años que rodean a la beatificación de Josemaría Escrivá por Juan Pablo II.
Opus Dei: opiniones de protagonistas. Testimonios de gran valor histórico. Recopilación de intervenciones de personalidades eclesiásticas entre los años 1975 (fecha de fallecimiento del fundador del Opus Dei) y 1990, muy cerca ya de su beatificación por Juan Pablo II.
Opus Dei: preguntas frecuentes